Este sabroso dulce se elabora tradicionalmente en la Comunidad Valenciana, aunque es típico de Xátiva y su origen es árabe. La base es de calabaza asada, azúcar y almendra. Suele prepararse durante la época de Cuaresma y Semana Santa, pero también viene muy bien para estas fechas de Navidad y Fin de Año.
Ingredientes (para 3 conos pequeños o 6 raciones)
1 kg de calabaza asada (aproximadamente 10 kg de calabaza cruda)
700 g de azúcar
150 g de harina de almendra
150 g de almendra picada
200 g de almendras peladas y enteras
4 yemas de huevo
1 cucharada de canela en polvo
Ralladura de un limón y media naranja
Gotas de vainilla
20 g de mantequilla
Pizca de pimienta negra y sal
Azúcar glas para decorar
Cazoletas de barro
Preparación
Corta las calabazas por la mitad y a lo largo y ásalas al horno durante 2 horas a 180 grados sin agregar nada, deben quedar ligeramente doradas

Asa las calabazas

Retira del horno y refresca
Retira todas las semillas y hebras y saca solo la pulpa colocándola en un escurridor con un bols abajo para recoger el agua

Saca la pulpa
Lo mas importante de esta receta es eliminar la mayor cantidad de agua posible de la pulpa, esto permite que podamos construir un cono mas alto y firme para que no se nos baje cuando lo pongamos al horno. Para ello tendremos escurriendo la pulpa durante 24 horas en la nevera y al momento de la elaboración la ponemos en un paño limpio y lo retorcemos todo lo posible para exprimir bien todo el agua de la pulpa.

Escurrir bien
Disponer de todos los ingredientes para tenerlos a mano

Preparar los ingredientes
Tostar ligeramente las almendras picadas

Tostar
Con el azúcar, la ralladura de limón y naranja elabora un almíbar ligeramente espeso. Incorpora a la cocción del almíbar, harina de almendra y almendra picada y tostada, mezcla bien y cuece un par de minutos removiendo en línea recta para que no cristalice

Añade almendra

Mezcla
Convierte en puré la pulpa de calabaza e incorpórala poco a poco al almíbar

Añade la calabaza
Mientras se cuece no dejes de remover y agrega la canela, la sal, la vainilla y la pizca de pimienta

Añade la canela
Cuece un par de minutos hasta que al pasar la cuchara transversalmente por el fondo de la cazuela este se vea
Retira del fuego y agrega la mantequilla

Añade la mantequilla
Bate ligeramente las yemas de huevo, retira la pasta del fuego. Añade una cucharada de pasta caliente a las yemas batidas para atemperarlas y mezcla bien

Bate las yemas

Mezcla una cucharada
Agrega las yemas batidas a la pulpa caliente poco a poco y sin dejar de remover para que no se cuezan las mismas

Añade las yemas
Podemos batir un poco la mezcla para que tome brillo

Batir
Engrasa con mantequilla las cazoletas de barro, estas pueden ser del tamaño deseado

Engrasa las cazoletas
Ve colocando la mezcla en las cazoletas y dale forma de cono, si dejas enfriar un poco te sera mas fácil darle forma

Da forma de cono
Decora con las almendras crudas y peladas formando la figura que desees, también puedes incluir piñones o nueces

Decora
Hornea a 150 grados durante 1 hora aproximadamente con calor arriba y abajo o hasta que la superficie de la masa este ligeramente crujiente y las almendras tostadas, la bandeja debes colocarla en la parte mas baja del horno. Si tienes un horno difícil de controlar y ves que la masa aún esta blanda y las puntas de las almendras comienzan a quemarse solo tienes que bajar mas la temperatura
Puedes espolvorear con azúcar glasé si lo deseas. Este dulce tradicionalmente se come a temperatura ambiente, pero esta mucho mejor si lo enfrías en la nevera. Puedes comer directamente de la cazoleta o emplatar y rociar con miel. Bon profit. Buen provecho

Arnadí
Array on Cómo preparar Arnadí
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
[…] un paño limpio el cual se retuerce para exprimir la mayor cantidad posible de agua y obtener una pasta de calabaza. La base de la tarta original se hace con masa quebrada, pero también utilizamos una base de […]